El piano, alemán Klavier, instrumento musical de teclado que tiene cuerdas de alambre que suenan cuando se golpean con martillos cubiertos de fieltro operados desde un teclado. El piano moderno estándar contiene 88 teclas y un compás de siete octavas completas más algunas teclas.
La vibración de las cuerdas se
transmite a una tapa armónica mediante un puente sobre el que se tensan las
cuerdas; la caja de resonancia amplifica el sonido y afecta la calidad del
tono. Esos martillos que golpean las cuerdas están fijados a un mecanismo que
descansa en los extremos de las teclas; martillo y mecanismo componen la
"acción". La función del mecanismo es acelerar el movimiento del
martillo, atraparlo cuando rebota en las cuerdas y mantenerlo en posición para
el siguiente ataque. Los martillos modernos están cubiertos de fieltro; antes
se utilizaba cuero. El piano moderno tiene una estructura de hierro fundido
capaz de soportar la tremenda tensión de las cuerdas; Los primeros pianos
tenían marcos de madera y, por lo tanto, sólo podían encordarse ligeramente.
Por lo tanto, los pianos modernos son mucho más ruidosos que los del siglo
XVIII, un aumento del volumen necesario en parte por el tamaño de las salas de
conciertos del siglo XIX. De los tres pedales que se encuentran en la mayoría
de los pianos, el pedal amortiguador de la derecha levanta todos los
amortiguadores de fieltro por encima de las cuerdas, permitiéndoles vibrar
libremente; el pedal izquierdo desplaza el teclado y la acción hacia los lados
para permitir que el martillo golpee sólo una de las dos o tres cuerdas al
unísono de cada tecla tenor y aguda (las notas graves son de una sola cuerda);
y el pedal central (generalmente disponible en pianos de cola, pero también se
encuentra en algunos pianos verticales) generalmente sostiene los
amortiguadores solo de las teclas presionadas cuando se presiona el pedal.
El crédito por la prioridad de la
invención ha sido muy discutido, pero hay pocas dudas de que pertenece a
Bartolomeo Cristofori , quien ideó su gravecembalo col piano e forte (“clavecín
con suave y fuerte”) en Florencia aproximadamente en 1709. Este no fue el
primer instrumento que utilizó la acción de golpe del teclado; Ya en 1440
existían ejemplos del principio del piano. Cristofori había llegado a todos los
elementos esenciales de la acción del piano moderno en 1726, y es del piano de
Cristofori de donde surge el piano moderno.
El piano, fabricado en diversas
formas, gozó de gran popularidad a mediados del siglo XVIII. Al preferir un
instrumento más ligero, menos costoso y con un tacto más suave, los pianistas
alemanes perfeccionaron el piano cuadrado. Cuando Wolfgang Amadeus Mozart y
Muzio Clementi comenzaron a escribir para piano, se desarrolló un estilo de
interpretación y composición claramente pianístico. A partir de ese momento, el
piano se convirtió en el medio preferido para la música de salón, la música de
cámara, los conciertos y el acompañamiento de canciones.
Aproximadamente en 1860, el piano
vertical prácticamente había reemplazado al piano cuadrado para uso doméstico.
Los primeros pianos verticales se fabricaban según el diseño de los clavecines
verticales con las cuerdas elevándose desde el nivel del teclado. En
consecuencia, eran muy altos y muchos tenían formas elegantes. Pero al bajar
las cuerdas hasta el nivel del suelo, John Isaac Hawkins hizo que el montante
fuera más corto y más adecuado para habitaciones pequeñas.
Una serie de desarrollos
siguieron en los siglos XIX y XX. La tensión de las cuerdas, determinada en
1862 en 16 toneladas, aumentó hasta 30 toneladas en los instrumentos modernos.
El resultado es un rango dinámico, sostenuto (capacidad de sostener un tono) y
un espectro tonal desconocido para Frédéric Chopin, Ludwig van Beethoven e
incluso Franz Liszt. Un avance significativo en el siglo XX (que comenzó en la
década de 1930) fue la aparición del piano electrónico o eléctrico, que
dependía de métodos electroacústicos o digitales de producción de tonos y se
escuchaba a través de un amplificador y un altavoz. Véase también piano de
barril; pianola.
Respuesta de una inteligencia artificial (Chat GPT)
Cuál es el origen del piano
El piano es un instrumento
musical de cuerda percutida que ha tenido una larga y fascinante historia de
desarrollo a lo largo de los siglos. Aquí te proporciona un resumen de su
origen e historia:
1. Antecedentes Antiguos: El piano tiene
sus raíces en instrumentos antiguos de cuerda y teclado, como el clavecín y el
clavicordio, que eran populares en Europa durante el Renacimiento y el Barroco.
Estos instrumentos tenían teclas que al ser presionadas producían sonidos al
golpear cuerdas tensas, pero no tenían la capacidad de controlar el volumen.
2. Invento del Clavecín de Martillos: El
piano moderno se desarrolló a finales del siglo XVII y principios del XVIII en
Italia. Bartolomeo Cristofori, un fabricante de instrumentos, es generalmente
reconocido como el inventor del piano. Cristofori ideó un mecanismo que
permitía a las teclas golpear las cuerdas con martillos cubiertos de fieltro,
lo que permitía un control dinámico del volumen según la fuerza con la que se
pulsaba la tecla. Este instrumento se llamó "gravicembalo col piano e
forte" (clavecín con suave y fuerte), que más tarde se abrió a
"fortepiano" y finalmente se conoció como "piano".
3. Desarrollo y Popularización: A lo largo
del siglo XVIII, el diseño del piano se perfeccionó y se popularizó en toda
Europa. Los fabricantes como Gottfried Silbermann en Alemania.
Comentarios
Publicar un comentario