Los probióticos son microorganismos, incluidas bacterias y levaduras, que pueden tener algún beneficio para la salud. Se pueden encontrar en suplementos dietéticos; sin embargo, también están presentes en algunos alimentos.
Comer alimentos ricos en probióticos o tomar suplementos
probióticos puede afectar la composición del microbioma intestinal (la
comunidad de microorganismos que vive en el intestino). La mezcla de organismos
en el microbioma puede tener ciertos efectos en la salud de una persona, tanto
positivos como negativos.
Comer alimentos fermentados naturalmente puede ayudar a
proporcionar al microbioma algunas bacterias beneficiosas. Este artículo
incluirá una serie de alimentos probióticos específicos y cómo saber si un
alimento realmente contiene bacterias y levaduras beneficiosas.
Lista de buenos
alimentos probióticos
Los alimentos que contienen probióticos incluyen:
-
Kéfir
-
Yogur
-
suero de leche cultivado
-
Leche fermentada
-
Yogurt congelado
-
Tempeh
-
Miso
-
Chucrut
-
Kimchi
-
Kombucha
-
Pescado fermentado (utonga-kupsu)
-
Requesón (busque marcas con probióticos en la
etiqueta)
-
Vinagre de sidra de manzana (busque una marca
que no esté pasteurizada y que contenga la “madre”, que es el cultivo vivo de
organismos fermentadores) 3
-
Aceitunas (si están fermentadas pero no enlatadas)
-
Cebollas encurtidas (si están fermentadas pero
no enlatadas)
-
Remolachas en escabeche (si están fermentadas
pero no enlatadas)
-
Pepinos encurtidos (si están fermentados pero no
enlatados)
A algunos alimentos se les pueden agregar probióticos,
aunque no estén fermentados. Éstas incluyen:
-
Cereales
-
Quesos
-
Bebidas probióticas
Los probióticos son organismos vivos. Se pueden encontrar en
alimentos que han sido sometidos a fermentación. La fermentación es un proceso
químico en el que un microorganismo convierte almidones o azúcares en un
alcohol o un ácido.
Algunos alimentos se fermentan para que duren más. Otros se
fermentan para mejorar su sabor o textura. La carne, el pescado, los productos
lácteos, las verduras, la soja, las legumbres, los cereales y las frutas son
todos tipos de alimentos que pueden fermentarse.
Puede que no sea difícil incorporar alimentos con probióticos.
Según Leybelis Padilla, MD, gastroenteróloga con sede en San Diego, "la
gente probablemente ya esté comiendo alimentos probióticos como yogur,
kombucha, kimchi y miso".
La fermentación no siempre significa que un alimento tenga
una cantidad significativa de probióticos. Algunos alimentos fermentados
contienen más organismos vivos que otros. Lea los envases de los alimentos para
saber cuántas cepas diferentes de bacterias hay en los alimentos que consume.
Sin embargo, la cantidad de bacterias en un alimento puede
variar debido a varios factores. La cantidad de bacterias se mide en unidades
formadoras de colonias (UFC), que son la cantidad de células vivas. Las UFC no
suelen aparecer en los envases de alimentos.
Un estudio demostró que el kéfir puede contener hasta 850
millones de UFC. 4 El yogur es otro alimento probiótico común y, para mostrar
“cultivos vivos y activos” en la etiqueta, debe contener 100 millones de UFC. A
veces pueden contener más. 5
El yogur helado también puede contener probióticos, pero
sólo necesita contener 10 millones de UFC para recibir la etiqueta de
"cultivos vivos y activos".
¿Qué es mejor, los
probióticos en los alimentos o los suplementos?
Los probióticos se pueden adquirir a través de alimentos o
suplementos, los cuales son formas válidas de obtener bacterias buenas, pero
existen algunas diferencias a considerar al decidir un plan de alimentación o
un suplemento.
"Me gustaría que la gente entendiera que los alimentos
probióticos son buenos para la salud en general, no solo para la salud
intestinal, y pueden [comprarse] sin gastar mucho dinero, a diferencia de
comprar suplementos probióticos, que es poco probable que ofrezcan tantos
beneficios para la salud", dice Padilla. Muy bien.
Faltan investigaciones y datos que comparen los suplementos
probióticos y los alimentos probióticos. Sin embargo, los alimentos que
contienen probióticos pueden atravesar el sistema digestivo de manera más
efectiva. Además, tienen el beneficio de contener otros nutrientes. 6
Los probióticos que se consumen en alimentos fermentados
pueden tener un efecto significativo en el microbioma. Un estudio comparó una
dieta rica en fibra con una que incluía alimentos fermentados como yogur,
kéfir, requesón fermentado, kimchi y otras verduras fermentadas, bebidas
vegetales en salmuera y té de kombucha. Después de 10 semanas, las personas que
comieron más alimentos fermentados tenían más bacterias buenas en su microbioma
y menores marcadores de inflamación. 7
La decisión sobre alimentos o suplementos dependerá de
factores como las preferencias alimentarias, el motivo para tomar el probiótico
y las recomendaciones de sus proveedores de atención médica.
Agregar alimentos que contengan probióticos a su dieta es
una buena idea, pero si esa no es una opción para usted, considere tomar
suplementos. Antes de comenzar a tomar un suplemento, es importante consultar a
un proveedor de atención médica.
Dónde encontrar
alimentos probióticos
Los alimentos que contienen probióticos son cada vez más
comunes. Por lo general, se pueden encontrar en el supermercado. Las tiendas
naturistas también pueden tener alimentos probióticos más especializados.
"Al comprar alimentos probióticos como yogur o kombucha,
es importante leer las etiquetas de los alimentos para ver la lista de
ingredientes. Esté atento a los aditivos que pueden causar posibles problemas
de salud, como emulsionantes de yogures o azúcares añadidos a cosas como la
kombucha", Padilla dice.
Comer una variedad de alimentos fermentados y que contengan
probióticos ayudará a exponerse a una amplia variedad de bacterias buenas.
Agregar alimentos que contienen probióticos a cada comida puede ser útil para
asegurarse de que formen parte de un plan de alimentación habitual.
Los probióticos pueden causar síntomas como hinchazón y
gases, pero agregarlos lentamente a su dieta puede ayudar a minimizar los
efectos secundarios, incluido el malestar estomacal.
También puede disfrutar preparando sus propios alimentos
fermentados, que puede preparar a su gusto. Además, hacer los suyos propios
garantizará que estos alimentos estén disponibles porque a menudo tienen una
vida útil prolongada.
"Creo que una vez que las personas se dan cuenta de
que, de hecho, comen alimentos probióticos y conocen los beneficios para la
salud, se abre la puerta a una forma más consciente y atenta de incorporar esas
opciones de alimentos con más frecuencia", le dice Padilla a Verywell.
Conclusión
Algunos alimentos contienen bacterias y levaduras vivas y
beneficiosas que se crean durante el proceso de fermentación. El tipo y la
cantidad de probióticos en los alimentos fermentados es muy variable. Es
importante revisar las etiquetas de los alimentos para asegurarse de que
contengan probióticos. Agregar lentamente alimentos probióticos a la dieta
puede ayudar a evitar cualquier síntoma digestivo que puedan causar mayores
cantidades de probióticos.
Comentarios
Publicar un comentario